Lo primero que nos llamó la atención de Bordeaux (Burdeos) fue la gran cantidad de edificios señoriales, sus extensas avenidas llenas de vida y el abundante número de estudiantes que pudimos ver, aún siendo verano.
Una de las ventajas de que sea una ciudad universitaria es que hay fórmulas de transportes muy baratas. Para no pasar toda la mañana en un atasco y tener que dejarnos la cartera en un aparcamiento del centro, Danièle nos contó el siguiente truco: conducir hasta el parking Arts et Métiers en Talence (afueras de Burdeos) y coger allí el tranvía al centro. Aparcamiento + 2 tickets ida y vuelta = 3,5 €. ¡Toda una ganga!
Ya en el centro, empezamos a maravillarnos con la arquitectura de Burdeos.
Esta “Bella Durmiente”, como era conocida, despertó de su letargo en el año 2007 gracias a la Unesco y su reconocimiento como Patrimonio Mundial, siendo el primer conjunto urbano distinguido tan extenso.
A mitad de nuestra visita, nos paramos a descansar en los jardines de la plaza Gambetta. Mientras nos resguardábamos un rato de los rayos de sol que se colaban por todos los rincones de esas inmensas avenidas, empezamos a conectar con la vida de los bordeleses. Esa que no sale en las listas de la Unesco.
A los bordeleses les gusta quedar con sus amigos en los bares. Vimos muchos y con diferentes y originales decoraciones, que reflejan la cantidad de artistas que se concentran en esta ciudad.
Cualquier rincón es válido para sorprender al paseante.
A veces teníamos que levantar la vista para encontrar estas pequeñas sorpresas.
En otras ocasiones parecía que el arte nos observara a nosotros.
Como suele ocurrir, hay quien confunde el arte con la dejadez.
Los gatos, como en toda ciudad bohemia, no podían faltar.
Nos queda un bonito recuerdo de esta ciudad que ha sabido preservar su historia sin dejar de disfrutar de la vida moderna.
Me gusta esta entrada y las fotos de detalles que son las que nos ofrecen esa otra visión de los lugares que visitamos.
Saludos.
Muchas gracias. Intentaremos seguir descubriendo esas otras caras menos conocidas de los lugares que visitemos.
Saludos.
Pingback: Arena, sol y relax en la Dune du Pilat | Instantes en la retina