Todos los años por estas fechas se celebra en Montehermoso, el Festival Folklórico Internacional de los Pueblos del Mundo. Nosotros tuvimos la oportunidad de estar juntos allí el año pasado y disfrutar de una noche de música y bailes.
En este festival suelen participar entre tres y cinco grupos folklóricos de diversos lugares de España y de todo el mundo, incluida la agrupación montehermoseña Sabor Añejo.
Al contrario que en otros lugares en los que los grupos folklóricos van desapareciendo a medida que envejecen sus miembros, Sabor Añejo se renueva cada año. La tradición sigue viva hoy en día, y muchos jóvenes de Montehermoso mantienen la ilusión por continuarla. De hecho, casi todas las familias del pueblo tienen algún miembro que ha participado en este conjunto local que tiene años y años de historia. Por eso, aquí Sabor Añejo es sinónimo de orgullo.
Este festival gratuito tiene lugar al aire libre, en un escenario instalado en la Plaza de la Constitución (a la puerta del parque). Da comienzo en torno a las 23:00, que es cuando se está fresquito. Eso sí, los lugareños empiezan a coger sitio bastante antes, por lo que no hay que esperar hasta el último momento si uno quiere ver el espectáculo sentado.
El año pasado, después de la apertura del festival por la asociación cultural Sabor Añejo, participó el grupo Sangre Mulata, procedente de República Dominicana.
Tanto la música como los bailes, casi acrobáticos en algunos momentos, de esta agrupación dominicana cautivaron desde el primer momento a la audiencia. Supieron transportarnos a tierras caribeñas, con sus ritmos alegres y su actitud desenfadada.
Al igual que este grupo de República Dominicana, los montehermoseños Sabor Añejo han participado a su vez en multitud de festivales internacionales, compartiendo nuestra cultura con las gentes de Portugal, Rusia, Ucrania, Turquía, Brasil…
Después de la actuación de Sangre Mulata, subió al escenario un conjunto que no venía desde tan lejos. Eran El Charaiz Redondo, de la provincia de Salamanca.
El carácter castellano estaba bien representado en las danzas y músicas interpretadas por esta agrupación cultural. La sobriedad de las tradiciones culturales de Castilla contrastaba con la viveza de los compases caribeños.
Para terminar la velada, Sabor Añejo nos deleitó con muchas de sus piezas más conocidas, como “El pollo”, “La carrasqueña”, “El quita y pon”, “La charramangá”, “El pindongo”…
Este año, el festival tendrá lugar el 14 de agosto. No dejes pasar la oportunidad y ven a disfrutar de una noche especial en Montehermoso.